Todos somos responsables de las situaciones de acoso que ocurren a nuestro alrededor, en tanto que no solo hay 2 implicados, víctima y atacante, sino más bien todos los que observan la acción sin hacer nada, bien pues no le den relevancia o bien por temor a las consecuencias.
Es fundamental identificar las señales que se generan en el momento en que un menor es víctima de acoso escolar. Tendremos que tener en cuenta:
- Absentismo escolar repentino.
- Descenso en el desempeño escolar.
- Apatía, tristeza,…
- Alumno que jamás es elegido para trabajos grupales.
- Viene con golpes o bien heridas del recreo.
- Se pone inquieto al participar en clase.
- Se generan murmullos y risas en el momento en que un pupilo entra en el sala o bien participa en clase.
Sí observas ciertos de estas conductas, actúa. La velocidad en identificar los casos de acoso es principal para eludir consecuencias negativas en todos y cada uno de los implicados.
El acoso escolar no es “Cosas de niños”.
Protocolo de Actuación
Desde Save the children plantean un Protocolo de Actuación, las pautas a proseguir frente a una situación de acoso o bien ciberacoso serían:
- Identificación del Acoso Escolar: Hay que tomar en consideración las peculiaridades, el género de acoso, las consecuencias para los implicados y los peligros que se generan.
- Protocolo de Actuación: Se tendrán presente los indicadores básicos para identificar el acoso, comunicación de la situación, recogida de información, análisis y adopción de medidas y seguimiento y evaluación de las medidas adoptadas.
- Estrategias de Prevención: Estableciendo responsabilidades en los diferentes campos vinculados con la infancia: Centro educativo, familia, agentes sociales, cuerpos y fuerzas del Estado y Fiscalía.
- Responsabilidad del Centro: La persona responsable de realizar la intervención con los menores debe estar formada en temas de violencia a la niñez, conocer los mecanismos, protocolos y recursos para atenderlos. También deberá examinar la información que consiga de los enseñantes, tutor, familias, equipo psicopedagógico,…
- Aspectos Jurídicos: La actuación judicial habrá de ser educativa y reeducadora.
La última Campaña de UNICEF contra el acoso escolar, se ha hecho viral en las redes sociales:
[tube]FIqaM65CDFs[/tube]
Fuentes:
UNICEF: Ocultos a plena luz.
Save the Children: Acoso escolar y ciberacoso