Hoy hemos conocido que el informe integrado de posibilidades ha sido reemplazado por el nuevo certificado integrado de prestaciones.
A partir de ahora en vez de pedir un informe, pediremos un certificado. Con el que vamos a poder conseguir, en un solo documento, certificados sobre las pensiones percibidas conforme la información existente en el Registro de Prestaciones Sociales Públicas. Se puede conseguir un certificado resumen, de importes separado, sin importes, de IRPF, y de revalorización. O bien en su caso, el de pensiones en baja suspendidas, el certificado negativo de pensionista o bien para el adjudicatario de deducciones.
Este certificado será un documento valido para acreditar ante otras administraciones las posibilidades y pensiones que percibimos de la seguridad social.
Que podemos obtener
Este nuevo tramite, nos dejará conseguir en un solo documento, los próximos certificados, conforme la información que disponga el INSS:
- Certificado resumido de prestaciones
- El certificado separado de posibilidades
- Certificado de prestaciones sin importes
- El certificado de IRPF
- Informe de revalorización de pensiones
- Certificado de pensiones en baja o bien suspendidas
- El certificado negativo de pensiones
- Certificado para adjudicatarios de deducciones
Podéis acceder a este certificado desde aquí: certificado integrado de prestaciones
Incidencias
Hasta el instante, hemos conocido que este certificado integrado produce 3 incidencias, siendo las siguientes:
Primera incidencia
La primera esta relacionada con el certificado de revalorización, este certificado por norma general es el que muestra las subidas en las pensiones. El como señala que por motivos técnicos no vamos a poder acceder a esta información. Suponemos que esta incidencia va a ser corregida dentro de poco.
Segunda incidencia
El segundo fallo esta relacionado con los perceptores del ingreso mínimo vital (IMV), que recibieron la concesión de esta ayuda «de oficio» tanto en el primer mes del verano como en el mes de octubre.
En el informe integrado les señalaba la cuantía mensual del IMV y ahora en el certificado les señala otra cantidad. La nueva cuantía expone lo que percibían de la ayuda por hijo a cargo ya antes de la concesión «de oficio». Esto se debe a que esta concesión automática se realizo examinando los datos de que disponía la seguridad social y en los que se baso para el calculo del ingreso. Y ahora están examinando los importes para cerrar el año.
Tercera incidencia
El tercer fallo les sucede, a los perceptores del IMV que recibieron una resolución positiva. En este certificado les aparece 0,00€ en la cuantía a percibir. En este caso como el precedente, se debe a que la seguridad social esta examinando los importes para cerrar el año.
Seguiremos ampliando esta información, conforme se corrijan o bien broten pero incidencias.