La Seguridad Social ha puesto en marcha un protocolo de intercambio de información con las comunidades autónomas para el traspaso de datos de las peticiones resueltas del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Este sistema ya está en funcionamiento de forma satisfactoria desde el pasado veintiuno de julio.
Con periodicidad semanal, las comunidades autónomas reciben de forma actualizada por la parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) las resoluciones a los expedientes nuevos del Ingreso Mínimo Vital. Además, las comunidades autónomas tienen acceso a los datos sobre los procesos de reconversión de oficio de adjudicatarios de Prestaciones Familiares, reconocidos como perceptores del Ingreso Mínimo Vital.
Con este protocolo, se facilita la adaptación de las rentas de las comunidades autónomas al Ingreso Mínimo Vital, pudiendo decidir de qué forma modulan las posibilidades anteriormente existentes. Hay que tomar en consideración que el IMV se configura como una prestación ‘suelo’ y compatible con las posibilidades autonómicas. Cada comunidad, por lo tanto, puede alterar el modelo de su prestación como considere oportuno.
En poco más de un mes, el INSS ha recibido cerca de seiscientos solicitudes del IMV. La mayoría se han efectuado por vía telemática.
Con el nuevo protocolo, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones da un paso más en su objetivo de facilitar la administración y la coordinación con los gobiernos regionales. Actualmente hay trescientos hogares que reciben rentas de inserción autonómicas y parte de ellas (las que cumplan los requisitos del IMV) van a poder encuadrarse en este programa estatal.
También en los últimos días, el INSS ha llegado pactos con ayuntamientos con la meta de reducir los trámites de solicitud. Estos consistorios aportarán de forma directa la información referida al padrón municipal precisa para gestionar el IMV, lo que agilizará una gran parte de proceso y evitará desplazamientos de los demandantes. Al final de la nota está el listado de municipios con los que se ha llegado a estos pactos, entre ellos muchos de los más poblados de España. Además, en Cantabria y en la provincia de Barcelona la consulta es de la totalidad de ayuntamientos.
La Seguridad Social ya abonó a fines de junio el primer pago del Ingreso Mínimo Vital a 74.119 hogares de toda España. Se trataba de quienes venían recibiendo la prestación por hijo a cargo sin discapacidad o bien con discapacidad menor del treinta y tres% y que habían sido reconocidos de oficio como adjudicatarios del Ingreso Mínimo Vital. Este colectivo sumaba más de doscientos cincuenta personas.
El próximo tres de agosto la Seguidad Social abonará la mensualidad de julio a esos setenta y cuatro y ciento diecinueve hogares así como los nuevos adjudicatarios a los que se les haya reconocido la prestación. A estos últimos se les va a pagar exactamente la misma con efectos económicos 1 de junio.
Ayuntamientos cuyo padrón puede ser consultado de forma directa por el INSS
PROVINCIA | LOCALIDAD |
BARCELONA | Toda la provincia |
CANTABRIA | Toda la provincia |
BURGOS | Burgos |
Aranda de Duero | |
Miranda de Ebro | |
CADIZ | Arcos de la Frontera |
Barbate | |
Jerez de la Frontera | |
El Puerto de Santa María | |
Rota | |
San Fernando | |
CORDOBA | Hornachuelos |
Montoro | |
Nueva Carteya | |
Villafranca | |
El Viso | |
Villanueva de Córdoba | |
Rute | |
Lucena | |
Villa del Río | |
Puente Genil | |
Fuente la Lancha | |
Espejo | |
HUELVA | Huelva |
Villablanca | |
Fuenteheridos | |
San Bartolomé de la Torre | |
Villarrasa | |
Cortejana | |
Puerto del Moral | |
Cartaya | |
Almonte | |
Villanueva de las Cruces | |
Galaroza | |
Rociana del Condado | |
Cala | |
Villalba del Alcor | |
Minas de Riotinto | |
LUGO | Lugo |
MADRID | Madrid Fuenlabrada Getafe |
OURENSE | Ourense |
ASTURIAS | Oviedo |
PONTEVEDRA | Vigo |
Pontevedra | |
Cangas | |
SALAMANCA | Salamanca |
SEVILLA | Sevilla |
SORIA | Soria |
TARRAGONA | Tarragona |
TERUEL | Teruel |
Alcañiz | |
VALLADOLID | Valladolid |
ZARAGOZA | Zaragoza |
CEUTA | Ceuta |