El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones pone en marcha un canal de comunicación en Twitter para dar respuesta a la demanda de información de los ciudadanos: @incluinfo. Con un lenguaje fácil y el rigor de la Administración Pública, esta nueva vía de comunicación responderá preguntas planteadas por otros usuarios de esta red social, y aportará otras informaciones de servicio público.
No va a ser una comunicación de una sola dirección, sino ambiciona dar un paso más en la administración interactiva y orientada al ciudadano propia de una Administración moderna: el ciudadano pregunta y la Administración recoge el guante, tanto para darle una contestación específica para saber dónde se encuentran las dudas que producen sus actuaciones.
¿Qué información va a ofrecer @incluinfo?
El nuevo canal se va a centrar, como no podía ser de otra forma, en los temas competencia del Ministerio:
- Ingreso Mínimo Vital
- pensiones de jubilación y otras prestaciones
- autónomos
- afiliación y cotización a la Seguridad Social
- asilo
- españoles en el exterior, etc.
La clave y la enorme novedad es que todo se va a hacer desde una perspectiva de servicio público y escucha permanente, segun notifican desde la administración.
Las dudas que propongan los ciudadanos y ciudadanas y otras que adelanten van a ser el primordial contenido del canal y el que va a definirle, mas no el único. @incluinfo asimismo notificará de las posibles incidencias que se generen en el sitio web de la Seguridad Social o bien en su sede electrónica, como en las oficinas de atención al ciudadano.
Además va a recoger informaciones de interés público, como el negado de bulos relacionados con la Administración y particularmente relativos a la Seguridad Social.
Para todo ello, contasen con la ayuda de las entidades gestoras de la Seguridad Social, de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social y de todo el equipo de las Secretarías de Estado de Migraciones y Seguridad Social.
Ejemplos
@incluinfo proseguirá en parte el camino marcado por @info_TGSS, el canal de información de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en esta red social, apreciadísimo por los usuarios y que cuenta con más de cincuenta seguidores.
A través de este canal, la TGSS ofrece información sobre plazos de abono de cuotas, cambios normativos y respuestas concretas para usuarios concretos.
Con @incluinfo pretenden ir un paso más allí y ofrecer orientación a los ciudadanos sobre todos y cada uno de los temas que administra el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y contestar a dudas directas sobre información y trámites, teniendo presente las limitaciones sobre expedientes personales.
Por ejemplo tratasen de dar contestación a dudas usuales de este tipo:
- He pedido el IMV y no me han respondido, ¿quiere decir que está rechazado?
- ¿Qué puedo hacer si me han denegado el IMV? ¿Cómo puedo reclamar?
- Para seguir tramitando mi IMV, la Seguridad Social me pide más documentación pero la aplicación no me deja enviarla.
- No encuentro el código para saber el estado de mi petición del IMV.
- ¿Cómo puedo saber el estado mi solicitud del IMV?
- Necesito cita previa con la Seguridad Social
- Mi negocio está en un distrito recluído. ¿Qué ayudas tendré?
- Tengo un bar y he tenido que cerrar por orden administrativa, ¿tengo derecho a alguna ayuda?
- ¿Los autónomos cooperadores están en su derecho a alguna prestación?
- Tengo que solicitar un permiso por nacimiento y cuidado del menor y no consigo cita previa
- ¿De qué forma puedo pedir mi jubilación si no puedo asistir a una oficina de la Seguridad Social?
- ¿Qué pasa si pido la jubilación con unos meses de retraso?
- ¿Me van a bajar la pensión?
- No soy capaz de solicitar la prestación de forma telemática
Hay que tomar en consideración que los contenidos y contestaciones ofrecidas van a tener un carácter meramente informativo, para fines jurídicos van a deber consultarse los textos publicados en los Boletines y Diarios Oficiales. Puede preguntar el resto de las reglas de empleo de este canal en su perfil y en este enlace.
¿Por qué Twitter?
Twitter se identifica por ofrecer un espacio más profesional que personal, realmente útil para propagar información y supone una ocasión para conectar a la ciudadanía con la Administración. Esta red social permite:
- Proporcionar contestaciones inmediatas a los usuarios que, al tiempo, pueden ser contestaciones que sirvan a otras personas.
- Redirigir a los ciudadanos a las webs donde puedan ampliar la información que piden o bien los cauces para efectuar ciertos trámites administrativos que no podían encontrar por los cauces habituales
- Facilitar la creación de redes temáticas de usuarios que, al tiempo, generan conocimiento esencial y complementario para la Administración.